El Año Nuevo Aymara: Celebrando el Solsticio en Bolivia

Like this story? Get the full interactive experience with karaoke highlighting, word saving, instant tap to translate, and more in the free Inklingo app.

Illustration for paragraph 1

Marco está de viaje en Bolivia. Es un país grande con montañas altas y ciudades coloridas. Un día, Marco escucha sobre una celebración especial: el Año Nuevo Aymara. Esta fiesta es muy importante para las comunidades indígenas de los Andes. Se celebra el 21 de junio, durante el solsticio de invierno.

Illustration for paragraph 2

Marco decide ir a Tiwanaku, un lugar arqueológico muy antiguo cerca de La Paz. Él llegó muy temprano en la mañana. Hacía mucho frío y todo estaba oscuro. Había muchas personas, locales y turistas, esperando juntas. Todos llevaban ropa abrigada, como gorros y guantes.

Illustration for paragraph 3

Una mujer local, que se llamaba Elena, habló con Marco. Ella explicó que esperaban al sol, al "Tata Inti". Para la cultura aymara, este día marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola y el retorno del sol. Es un momento de renovación.

Illustration for paragraph 4

Poco a poco, el cielo cambió de color. Primero fue gris, luego naranja y rosa. Finalmente, los primeros rayos de sol aparecieron sobre las antiguas ruinas. Fue un momento mágico. Todas las personas levantaron sus manos con las palmas abiertas hacia el sol. Recibieron la energía y el calor del nuevo año.

Illustration for paragraph 5

Después del amanecer, la celebración continuó con música tradicional y bailes. Marco probó un api, una bebida caliente y dulce hecha de maíz. Estaba delicioso. Marco se sintió muy feliz. Fue una experiencia única y una forma increíble de aprender sobre la rica cultura de Bolivia.

Key Vocabulary

  • solsticiosolstice
  • amanecersunrise
  • rayos de solsun rays
  • ruinasruins
  • palmas abiertasopen palms