El Silbo Gomero: El Lenguaje Secreto de las Montañas
Like this story? Get the full interactive experience with karaoke highlighting, word saving, instant tap to translate, and more in the free Inklingo app.

Elena visitó a su abuelo en La Gomera el verano pasado. La Gomera es una isla bonita y verde en las Islas Canarias. El abuelo de Elena, Manuel, vivía en una casa pequeña en las montañas. La casa era blanca con una puerta azul.

Un día, Elena y su abuelo caminaban por un sendero. El sol brillaba y el aire era fresco. Desde la montaña, podían ver los valles profundos, que se llaman barrancos.

De repente, el abuelo Manuel se paró. Miró a otra montaña, muy lejos. Puso sus dedos en su boca y silbó. No era un silbido normal. Era un sonido fuerte y melódico, como el canto de un pájaro especial. Poco después, otro silbido respondió desde la montaña lejana.

Elena estaba muy sorprendida. "¿Qué fue eso, abuelo?", preguntó.

"Eso, mi niña, es el Silbo Gomero", explicó Manuel con una sonrisa. "Es nuestro lenguaje silbado. Antes, no teníamos teléfonos. Para hablar con personas al otro lado de un barranco, usábamos el silbo. El sonido viaja muy lejos en las montañas".

El abuelo le contó que cada silbido es una palabra o una letra. Los pastores lo usaban para comunicarse. Ahora, es una tradición cultural muy importante y los niños la aprenden en la escuela.

Elena escuchó con atención. Quería aprender. Su abuelo le enseñó a silbar "hola". Fue difícil al principio, pero muy divertido. Elena pensó que el Silbo Gomero era mágico. Era un secreto de las montañas que ahora ella también conocía.