¿Puede un partido de palín mapuche resolver el conflicto por unas tierras ancestrales?

Like this story? Get the full interactive experience with karaoke highlighting, word saving, instant tap to translate, and more in the free Inklingo app.

Illustration for paragraph 1

En el sur de Chile, donde los bosques son verdes y antiguos, existía un conflicto que parecía no tener solución. Dos comunidades vivían una al lado de la otra, pero un pedazo de tierra las separaba. Por un lado, la comunidad mapuche de Nahuel decía que esa tierra, rica y fértil, pertenecía a sus ancestros. Por otro lado, la familia de Don Carlos, un agricultor, tenía documentos legales que decían que la tierra era suya.

Illustration for paragraph 2

La tensión crecía cada día. Habían hablado con abogados y políticos, pero nadie ofrecía una solución justa. Nahuel, un joven líder mapuche, estaba preocupado. No quería que el conflicto terminara en violencia. Una noche, mientras miraba las estrellas, recordó las historias que su abuelo le contaba sobre el palín. El palín, o la chueca, es un juego tradicional mapuche, similar al hockey. Su abuelo decía que antes, cuando dos comunidades tenían un problema, a veces lo resolvían con un partido. Era una forma de competir con honor y respeto.

Illustration for paragraph 3

A la mañana siguiente, Nahuel propuso la idea a los líderes de su comunidad, los lonkos. Al principio, algunos dudaron. Les parecía una idea extraña para tiempos modernos. Pero la alternativa era un conflicto sin fin. Finalmente, aceptaron.

Illustration for paragraph 4

Con el corazón en la mano, Nahuel fue a hablar con Don Carlos. Le explicó la tradición del palín. Don Carlos, un hombre sabio que respetaba las costumbres de sus vecinos, escuchó con atención. Pensó que era una propuesta valiente. Aunque sus hijos no estaban muy convencidos, Don Carlos aceptó el desafío.

Illustration for paragraph 5

El día del partido llegó. El sol brillaba sobre el campo verde que estaba en disputa. No era un partido normal; era un evento para unir a las personas. Las familias de ambas comunidades llegaron para ver el juego. El ambiente, que antes era tenso, ahora estaba lleno de curiosidad y un poco de esperanza.

Illustration for paragraph 6

El partido fue intenso y muy físico, pero siempre respetuoso. Cada equipo luchaba con fuerza. Nahuel era un jugador excelente, se movía con una agilidad impresionante. Pero el equipo de Don Carlos también era fuerte y jugaba muy bien. Al final del partido, después de mucho esfuerzo, el resultado fue un empate.

Illustration for paragraph 7

Los jugadores de ambos equipos estaban agotados. Se miraron en silencio por un momento. Entonces, Nahuel y el hijo mayor de Don Carlos caminaron hacia el centro del campo. Se dieron la mano. No había un ganador claro, y eso, de alguna manera, era la respuesta perfecta.

Illustration for paragraph 8

Decidieron que la tierra no sería solo para una comunidad. Iban a compartirla. Una parte sería para la comunidad de Nahuel para sus ceremonias y cultivos tradicionales, y la otra parte para que la familia de Don Carlos continuara con su agricultura. Habían encontrado una solución no en los papeles, sino en el campo de juego, recordando una antigua tradición. El palín no solo resolvió un conflicto, sino que también construyó un puente entre dos culturas.

Key Vocabulary

  • lonkosMapuche chiefs or community leaders
  • con el corazón en la manowith one's heart in one's mouth (an idiom for being nervous or sincere)
  • empatarto tie (in a game or contest)
  • antepasadosancestors
  • desafíochallenge