¿Puede un algoritmo predecir el próximo gran terremoto de Ciudad de México basándose en las leyendas aztecas?

Like this story? Get the full interactive experience with karaoke highlighting, word saving, instant tap to translate, and more in the free Inklingo app.

Illustration for paragraph 1

Sofía ajustó sus gafas y se inclinó sobre la pantalla, donde docenas de líneas de código se entrelazaban como serpientes digitales. Fuera de su ventana, el ajetreo de la Ciudad de México continuaba su ritmo incesante, indiferente a la tensión que se acumulaba en su pequeño apartamento de la colonia Roma. Como sismóloga del Servicio Sismológico Nacional, Sofía vivía con una conciencia constante del monstruo que dormía bajo la metrópoli.

Illustration for paragraph 2

Sin embargo, sus métodos de investigación no eran precisamente ortodoxos. Mientras sus colegas se fiaban exclusivamente de los datos de las placas tectónicas y los patrones históricos registrados, Sofía había empezado a explorar una fuente de información mucho más antigua: las leyendas aztecas. Le fascinaba la cosmogonía mexica, especialmente el mito de Cipactli, el monstruo terrestre del que los dioses crearon el mundo. Se preguntaba si aquellas historias, que para muchos eran solo mitos, pudieran contener observaciones geológicas codificadas.

Illustration for paragraph 3

Su proyecto personal era un algoritmo que ella había bautizado como "Cipactli". Su objetivo era ambicioso, casi una locura: encontrar correlaciones entre los ciclos sísmicos y los calendarios y profecías descritos en los códices aztecas. Creía que si una civilización había vivido durante siglos sobre un terreno tan inestable, era lógico que hubieran desarrollado una comprensión profunda de sus ritmos.

Illustration for paragraph 4

Cuando le presentó un borrador de su hipótesis a su director, el doctor Morales, este casi se ríe en su cara. «Sofía, con todo respeto», le dijo, ajustándose la corbata, «nuestro trabajo es ciencia, no antropología folclórica. No podemos permitir que las supersticiones influyan en nuestras predicciones. Sería irresponsable».

Illustration for paragraph 5

A pesar del desaire, Sofía no se desanimó. Sabía que su idea sonaba extraña, pero sentía que algo faltaba en los modelos actuales. Continuó trabajando en Cipactli por las noches, alimentándolo con datos sísmicos modernos y, a la vez, con interpretaciones de textos antiguos que obtenía de un historiador de la UNAM. El algoritmo comenzó a revelar un patrón inquietante que los modelos convencionales ignoraban por completo. No predecía una fecha exacta, pero señalaba un aumento de tensión subterránea que coincidía con un ciclo descrito en una leyenda sobre el Quinto Sol, la era actual, cuyo fin estaría marcado por terremotos.

Illustration for paragraph 6

Una mañana de martes, mientras tomaba su café, todas las alertas sísmicas de la ciudad se dispararon. No fue "el grande", pero fue un temblor de magnitud 6.9, lo suficientemente fuerte como para sacudir los nervios de veinte millones de personas. En la oficina, el caos era total. Mientras todos analizaban los datos posteriores al evento, Sofía revisó su propio modelo. Cipactli no solo había indicado una alta probabilidad de un sismo significativo en esa ventana de tiempo, sino que también había señalado la zona del epicentro con una precisión asombrosa.

Illustration for paragraph 7

Reunió sus gráficos y se dirigió a la oficina de Morales, con el corazón latiéndole con fuerza. Dejó los papeles sobre su escritorio sin decir una palabra. Morales los miró, primero con escepticismo, luego con una creciente intriga. La precisión de la predicción era innegable.

Illustration for paragraph 8

«¿Cómo?», preguntó finalmente, levantando la vista.

Illustration for paragraph 9

«El algoritmo combina nuestros datos con patrones cíclicos descritos en los códices», explicó Sofía con calma. «No es magia, doctor. Es reconocer que nuestros antepasados eran observadores brillantes del mundo natural. Quizás es hora de que la ciencia moderna aprenda a escuchar la sabiduría antigua».

Illustration for paragraph 10

El doctor Morales se quedó en silencio, estudiando los gráficos. Por primera vez, en su mirada no había burla, sino el destello de una mente científica abierta a una nueva y revolucionaria posibilidad. El camino sería largo y lleno de desafíos, pero en ese momento, Sofía supo que algo fundamental había cambiado. Quizás, solo quizás, la clave para proteger el futuro de su ciudad había estado esperando durante siglos, oculta a plena vista en las historias de sus ancestros.

Key Vocabulary

  • ajetreohustle and bustle
  • desairesnub, rejection
  • cosmogoníacosmogony, a theory regarding the origin of the universe
  • sismólogo/aseismologist
  • a plena vistain plain sight